El nacimiento de un bebé es un proceso maravilloso, pero a veces muy complejo. Tanto la madre como el recién nacido experimentan muchos cambios físicos y emocionales.

El cuerpo de un bebé recién naci­do debe realizar muchos ajustes físicos para mantenerse con vida afuera del cuerpo de la madre. Salir el útero significa que los bebés ya no pueden depender más de la circulación sanguínea y la placenta de la madre, para múltiples y vitales funciones fisio­lógicas importantes.

Los sistemas del cuerpo de su bebé deben funcionar juntos de una nueva manera. Y a veces, un bebé puede tener muchas dificultades al atravesar esta transición. Nacer con alto riesgo (prematuro, infectado, con alteraciones congénitas o genéticas), puede hacer que estos cambios sean aún mucho más desafiantes. Afortunadamente para es­tos bebés, hoy en día está disponible el cuidado especial para el recién nacido.

Según la información del Ministerio de Salud (MINSA), el Perú registra 417, 414 de nacimientos al año y el 70% corresponden a recién nacidos prematu­ros; distribuyéndolos entre prematuros extremos (23 %), muy prematuros (21 %) y prematuros tardíos (26 %). Dicha entidad también menciona que la prema­turidad-inmaturidad (33 %) es la causa principal de morbimortalidad neonatal, seguida por las Infecciones (20%), mal­formaciones congénitas (13 %), asfixia y causas relacionadas a la atención del parto (11 %), entre otras (20 %).”

En la Clínica Médica Cayetano Heredia trabajamos muy intensamente para elevar significativamente las ratios de supervivencia de los nacidos vivos prematuros, o de aquellos que tienen alguna patología que requiere atención inmediata para su supervivencia.

Actualmente contamos con una nueva y moderna Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, conformada por especialistas, equipos y tecnología ne­cesaria para resolver cualquier caso de baja, mediana y alta complejidad. Así, nuestra UCI Neonatal tiene capacidad para atender a cinco bebés simultánea­mente y cuenta con personal exclusivo y altamente preparado para asistir a nuestros pequeños pacientes durante las 24 horas, 365 días del año.

En cuanto se refiere al equipamien­to de este ambiente tan importante, contamos con modernas incubadoras con respiradores especiales que contri­buyen al desarrollo de las funciones de los neonatos, permitiéndonos mantener su temperatura corporal estable y pro­porcionándoles al mismo tiempo, un entorno apropiado para la evolución de sus pulmones, cerebros, ojos y oídos, algo que es fundamental en el desarro­llo de los bebés.

Todo ello, sumado a la terapia de termorregulación que aplicamos a nuestros pequeños pacientes y a las excelentes prácticas de cuidado al desarrollo y prevención de infecciones por parte de nuestro personal, han generado una de nuestras principales claves del éxito en UCI NEONATAL.

Finalmente, siempre preocupados por la atención integral, continua y esmerada de todos nuestros niños, contamos con un equipo de gineco-obstetras entrenados en medicina fetal a fin de poder detectar alteraciones y recién nacidos de alto riesgo, más de 16 especialistas en Pediatría y Neona­tología, así como también una Unidad de Sub-especialidades Pediátricas, la misma que está conformada por espe­cialistas médicos de primer nivel en 8 campos pediátricos bien desarrollados:

  • Cardiología
  • Cirugía
  • Gastroenterología
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurología
  • Oftalmología
  • Oncología
BACK