Con el compromiso de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, la Clínica Avendaño celebró 17 años de fundación. En abril del 2004 el Dr. Gustavo Salinas Sedó y un grupo de socios adquirieron el que fuera el prestigioso Instituto de Fertilidad del doctor Don Jorge Ascenso Cabello modificando el nombre y rubro a Clínica Avendaño.

Desde su creación han orientado sus esfuerzos a desarrollar la cirugíaa bariátrica como una alternativa segura y eficiente para ser la mejor opción de salud para bajar de peso con la mayor capacidad de resolución en el país en esta especialidad. Marcando la diferencia como la primera y única clínica bariátrica completa con un equipo multidisciplinario real y efectivo, que cuenta con los mejores estándares de seguridad del paíss y una experiencia personalizada.

El sábado 24 de abril del presente año, disfrutaron de un compartir por su aniversario N°17 cumpliendo los protocolos establecidos por el Gobierno.

La Clínica Avendaño ha desarrollado una forma de tratamiento integral para sus pacientes bariátricos siendo el único lugar del país donde los cirujanos generales son además endoscopistas, ecografistas y son capaces de interpretar las imágenes radiológicas. La importancia de este estilo es la atención, evaluación y diagnóstico inmediato del paciente.

Dado al alto volumen de cirugías anuales, su nula mortalidad y baja morbilidad es considerado como un centro de excelencia. A la fecha cuenta con 30 cirugías bariátricas con 0% de mortalidad, 6000 endoscopías bariátricas con la mayor cantidad de endoscopías bariátricas del país y una de las casuísticas más altas del mundo en endoscopías bariátricas.

INVESTIGACIÓN

Por otro lado, se encuentran en constante investigación médica, a la fecha con 30 biopsias de hígado (esteatosis y esteatohepatitis) y en esófago (esofagitis y Barret).

Cuentan con la “Unidad de Investigación Multidisciplinaria de la Clínica Avendaño” (UIMCA) y Comité de Ética en Investigación. Teniendo publicaciones en las principales revistas mundiales de cirugía y obesidad.

NASH EN EL PERÚ

Desde el año 2014, la Clínica Avendaño se ha dedicado a investigar la prevalencia de NASH (Non alcoholic steatohepatitis) en el Perú para lo cual se realizan rutinariamente biopsias hepáticas a todos los pacientes, los resultados distan por ejemplo enormemente como por ejemplo en los Estados Unidos (el 35% de la obesidad tienen NASH) mientras que en Avendaño encontramos 82%.

SEGURIDAD

Usan el sistema “caja negra en sala de operaciones”, un programa experimental de seguridad que permite realizar registros temporales de las actividades en sala de operaciones mientras se opera al paciente por lo que cualquier evento es inmediatamente analizado discutido y corregido. Este uno de todos los protocolos de seguridad que tienen implementados que los ayudan a tener 0% de mortalidad en cirugía bariátrica.

DOCENCIA

Cuenta con diferentes modalidades de docencia en cirugía bariátrica, endoscopía bariátrica, anestesia en bariatría, ecografía bariátrica, enfermería bariátrica y nutrición bariátrica.

Dentro de la docencia cuentan con diferentes modalidades como: observador (hasta 15 días), rodante (1 a 2 meses), pasante (3 meses) y fellowship (1 año, siendo esta última remunerada).

Es el único centro en el Perú con Fellowship de Cirugía mínimamente invasiva & Cirugía Bariátrica que dura un año y se basa en los estándares americanos. Realizan entrenamiento en “endoscopía bariátrica” a residentes de último año de cirugía y gastroenterología.

En estos 17 años han demostrado eficacia con nueva metodología y tecnología moderna para la atención al paciente, con eficiencia de rendimiento, en un proceso de mejoramiento continuo, una cualidad objetiva y mesurable

BACK