Los dos últimos Ranking de América Economía de Clínicas y Hospitales de América Latina (2016 y 2017) deja bien posicionados a los establecimientos de salud de Colombia y Brasil ¿cuál es la diferencia entre estos sistemas de salud y el nuestro? Hemos cumplido 10 años desde que se presentó la norma técnica de acreditación de establecimientos de salud y salvo algunas iniciativas privadas de las IPRESS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud) no hemos  podido brindar la competitividad y la calidad que la acreditación y una regulación enfocada en la mejora continua debieran exigir.

La Norma Técnica de Acreditación de Establecimientos de Salud NTS 050 v2 del 04 de Junio de 2007 tiene como uno de sus objetivos el de brindar a los pacientes información para una adecuada selección de una IPRESS acorde con sus atributos de calidad. Este objetivo dejaba en claro la diferenciación y la competitividad que la citada norma técnica promovía en la oferta.

Sin duda, las exigencias, la falta de comunicación y la capacitación de la citada normativa pudieron ser causales de la inobservancia y del compromiso hacia la autoevaluación. Hay otros factores que también pudieron haber afectado la implementación de la acreditación de la calidad en el Perú. Uno es estos es la brecha de infraestructura. Recordemos que de acuerdo a un indicador que evalúa el segundo nivel de atención, se debieran tener según OMS 27 camas hospitalarias por cada 10,000 habitantes. El sistema de salud peruano tiene 15 camas hospitalarias por 10,000 habitantes. En un sistema de salud con un indicador al 55% de su estándar ¿estamos en condiciones de promover la acreditación?

En Colombia y en Brasil, donde sus sistemas de salud reflejaban la desigualdad social, las entidades reguladoras en su debido momento tomaron las decisiones necesarias para implementar la política de acreditación. La experiencia colombiana nos mostró que estimulando a las IPRESS se podría tener resultados positivos frente a los requerimientos normativos. Dieron para los establecimientos acreditados,
la posibilidad de disminuir el valor de aporte a las administradoras de riesgos laborales, facilidades crediticias y de posicionamiento frente a proyectos de exportación de servicios de salud. Así mismo, su ente rector brindó asistencia técnica a los equivalentes de las DISAS/DIRIS y DIRESAS y a Ias IPRESS interesadas en el proceso, así como a IPRESS en proceso de acreditación. Del mismo modo, se apoyó a las IPRESS en el fortalecimiento del Programa de Seguridad de Pacientes, prestando asistencia técnica en temas estratégicos, el fortalecimiento de la cultura de la seguridad, la construcción de procesos seguros y la implementación de buenas prácticas.
La experiencia brasilera nos demuestra la flexibilidad de la política acreditadora que prioriza estándares vinculados a la seguridad del paciente por sobre aquellos vinculados a la excelencia en la gestión y comunicación organizacional, estos últimos con una mayor proporción de uso de los recursos destinados para la acreditación.

A finales del año 2014, la Fundación Avedis Donabedian estableció un convenio con el MINSA con el fin de desarrollar el Modelo para la acreditación en salud de las IPRESS en el Perú. Se desconocen los logros, avances y motivos de la cancelación del contrato. A esa fecha ya se contaban, en el sistema de salud peruano, instituciones privadas con acreditación internacional con AAAHC y JCI. Llamó la atención su falta de participación en un debate generador de propuestas concretas para encaminar la política de acreditación en el país.
Luego que el MINSA retiró las potestades que en materia de categorización y acreditación tuvo SUSALUD, estamos nuevamente en una etapa de inercia. Las nuevas DIRIS (Direcciones de Redes Integradas de Salud) tienen ahora la responsabilidad. Se ha creado un escenario para la participación de actores nacionales con experticia en la implementación exitosa de la acreditación de establecimientos de salud, ya sean IPRESS o IAFAS integradas, incluyendo proyectos públicos de acreditación (APP).

Problemática

1. No se tiene un entorno normativo actualizado referente a la acreditación de establecimientos de salud y servicios médicos de  apoyo.
2. Falta de un entorno de calidad en la  sociedad empresarial peruana que comande iniciativas privadas hacia el sector público
3. Se crea un escenario de convenios sin sustento con organizaciones que no estén a la altura de una política de acreditación nacional.

Causas

4.  Política de acreditación sin normativa actualizada por una falta de enfoque de la macrogestión o política sanitaria nacional.
5.  Estándares de acreditación de normativa peruanos desactualizados.
6.  Escaso debate respecto a la política de acreditación para el sistema de salud peruano. No se indica el modelo de gestión de la calidad a seguir, no se identifican ni informan los proveedores ni los resultados de los proyectos iniciados.
7.  Escasa participación pública bajo los modelos de calidad nacionales e internacionales.
8.  Brecha de infraestructura como limitante para los procesos de acreditación.

Consecuencias

1.  Desconocimiento de planes operativos y responsables del proceso de acreditación.
2.  Brecha técnica entre los estándares nacionales e internacionales
3.  Desinformación del sistema de salud sobre la política de acreditación de calidad.
4.  Riesgos operativos secundarios a mala elección de asesores o mala selección de modelos de gestión.
5.  Prestadores públicos con limitantes de infraestructura, equipamiento y recurso humano que no superan los estándares internacionales.

El sistema de salud peruano requiere de la selección de un modelo de gestión de la calidad a seguir, el cual contemple las brechas de infraestructura presentes y de una plataforma comunicacional que permita la intervención de diferentes componentes del sistema sean estos públicos y privados.
Una buena selección del modelo o una adecuación de un modelo de gestión de la calidad a la realidad del sistema sanitario peruano, permitirá luego de su definición, determinar la viabilidad para el ente rector.
Los riesgos operativos disminuirán en la medida que la plataforma comunicacional sirva de retroalimentación y prevenga futuros costos de mala calidad trasladados a la prestación de los usuarios de servicios de salud.
Resulta indispensable la participación del privado con experiencia exitosa y de aquellos proyectos públicos en vías de consecución. Interesante será el conocer  de aquellas IPRESS que realizaron su autoevaluación, sus principales inconvenientes con los estándares nacionales.

Alternativas de solución

1.  Adecuación de un modelo de acreditación a la realidad peruana, con flexibilidad en la intervención supervisora y los objetivos de la acreditación. Una acreditación por etapas de avance que prioricen los aspectos de seguridad del paciente por sobre los de excelencia en la gestión, bajo un esquema de logros acumulativos y demostrables, pero necesariamente actualizables.
2.  Aplicación de un modelo extranjero con todas sus exigencias, esperando la disminución de la brecha de infraestructura, soportado en asesoría local o extranjera de garantizada experiencia.
3.  Estímulo a las IPRESS acreditadas o que en proceso de acreditación hayan alcanzado logros vinculados a la seguridad del paciente.

Conclusiones y recomendaciones

1.  El sistema de salud peruano requiere una inmediata política de acreditación (Intervención política).
2.  Se requiere la designación de un organismo o una dependencia responsable del Ministerio de Salud con la participación de la sociedad civil y gremio empresarial para la tarea de capacitar, asesorar e implementar losprocesos de acreditación en el Perú(Intervención política)
3.  Desarrollo de plataforma comunicacional de acreditación de servicios de salud, en la que se comuniquen experiencias exitosas vinculadas a la acreditación. (Intervención tecnológica).
4.  Se recomienda una adecuación de un modelo extranjero de acreditación progresiva acompañada de alianzas con los diferentes actores vinculados al sector salud: proveedores, laboratorios farmacéuticos, universidades, etc.
5.  Se recomienda el estímulo empresarial para las IPRESS acreditadas en los puntos de seguridad laboral y facilidades para la exportación de servicios médicos. (intervención económica).


Dr. Paul Cuellar
MBA de Universidad ESAN y
médico de la UNMSM.

BACK