CLÍNICAS ESPERAN CRECER 50% EN VENTA DE SEGUROS PRIVADOS. El crecimiento del empleo formal, la mayor capacidad adquisitiva de la población, la baja penetración de los seguros privados en las zonas periféricas de Lima y en las provincias del país, y la demanda potencial que existe entre los trabajadores de la pequeña y mediana empresa hacen prever a la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP) que venderán 50% más en seguros privados el 2012, con respecto a este año. SEGURO UNIVERSAL. Con respecto a la implementación del seguro universal, que debería concretarse el próximo año, Carlos Joo señala que las clínicas estiman que el intercambio prestacional que se genere con el trabajo junto al Minsa, Essalud y las Fuerzas Armadas será muy importante y positivo

El Comercio / Negocios / Pag. B9 / 27-12-2011

IAFAS crecerán 50% en el 2012. El sistema de Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) prepagadas del sector privado crecerá en el 2012 un 50%, estimó la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP). «Estamos en un crecimiento sostenido, a pesar de que tenemos una sobreoferta de servicios en función a la demanda», comentó el presidente de ACP, Carlos Joo Luck.

Gestión / Negocios / Pag. 7 / 27-12-2011

SEGUNDA ETAPA EN EL 2012. Complejo Hospitalario San Pablo invertirá US$ 5.5 millones en la segunda etapa de la Clínica Santa María del Sur (San Juan de Miraflores), que abrirá en la segunda mitad del 2012

Gestión / Negocios- Radar empresarial / Pag. 7 / 27-12-2011

El Comercio / Negocios – Piqueo Empresarial / Pag. B8 / 27-12-2011

ESTADO VENDERÁ ACCIONES EN TELEFÓNICA Y CLÍNICA. El Gobierno pondrá a la venta las acciones que posee el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) en empresas privadas durante el primer trimestre del próximo año, según el cronograma de procesos que están a cargo de Proinversión. En esa ocasión, el citado organismo promotor de la inversión privada pondrá a la venta las acciones que tiene el Fonafe en la Clínica Internacional, en Norsac, y en Telefónica del Perú S.A.A.

Gestión / Economía / Pag. 14 / 27-12-2011

THORTON SUFRIÓ INFARTO DE NAVIDAD. «He vuelto a nacer» dijo Carlos Thorton, luego que el pasado fin de semana fuera internado de emergencia, debido a un paro cardíaco. «El sábado estaba con mi hijo y de pronto se me adormeció el brazo y me vinieron unos dolores en el pecho terribles, los podía aguantar, pero al rato me vino uno más fuerte, que lo único que hice fue subirme a mi auto y manejar hasta la clínica (Maison de Santé).

Trome / Fiesta / Pag. 25 / 27-12-2011

La Razón / Espectáculos / Pag. 17 / 27-12-2011

Correo / Primera Fila / Pag. 16 / 27-12-2011

Ajá / Espectáculos / Pag. 9 / 27-12-2011

La Primera / Espectáculos / Pag. 28 / 27-12-2011

SOBRE LOS PUENTES EN LA AVENIDA JAVIER PRADO. Carta de Luis Valencia C. DNI 07211842. Los puentes de la Av. Javier Prado son un desastre. Hay suciedad, falta de seguridad, y esto debido a que está superpoblada de ambulantes y mendigos que hacen más estrecho el paso durante el día. Esto se debe resolver cuanto antes si queremos una ciudad amigable con el ciudadano. Un ejemplo patético es el puente de la clínica Ricardo Palma.

La República / Opinión – Lectores / Pag. 8 / 27-12-2011

¿COMES MUY RÁPIDO? ¡CUIDADO! Actualmente tenemos muy poco tiempo para almorzar y el estrés de la vida moderna nos obliga a comer a una velocidad distinta, al extremo de que la rapidez para masticar se ha ido incrementando en forma espectacular. Quizá vives acostumbrada a ingerir grandes porciones de comida en lugar de dar pequeños mordiscos y piensas que es normal. Sin embargo, el hecho de que comas tan rápido está muy lejos de ser una anécdota o motivo de bromas de tus amigos. Consumir los alimentos de forma tan apresurada puede causar terribles daños a tu organismo. Entérate cuáles son las consecuencias de no masticar bien y evítalas. Por si lo necesitas Dra. Angie Sánchez Guevara. CMP: 46932. Médico General Clínica Internacional.

Gisela / Salud / Pag. 30-32 / 01-12-2011

VEHÍCULOS DE EMAPE NO TIENEN SOAT. Grave negligencia. Cinco trabajadores de la Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape) de Lima, heridos como resultado de un accidente ocurrido ayer en la Panamericana Sur, quedaron sin acceder al SOAT al haberse vencido el pasado 23 de diciembre el seguro del vehículo municipal en que viajaban. Sólo las gestiones de los directivos de Emape permitie ron la atención de los heridos en la Clínica Maison de Santé de Chorrillos. «¿Qué habría pasado si uno de los trabajadores moría? ¿A qué seguro habrían accedido los deudos?», preguntaron los trabajadores.

Correo / Ciudad / Pag. 4 / 27-12-2011

ASEGURAN ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. Las atenciones de emergencias son atendidas independientemente si la persona que urge de atención médica cuente o no con un seguro público o privado, explicó el Seguro Integral de Salud (SIS). La institución recordó el dispositivo legal N° 27604, según el cual los centros de salud están obligados a prestar atención médica quirúrgica de emergencia a quien la necesite y mientras subsista el estado de grave riesgo para su vida y salud.

La Primera / Actualidad / Pag. 9 / 27-12-2011

ALERTAN POR ‘TRAGOS DE LA MUERTE’. Un brindis con un licor de dudosa procedencia puede hacer que muchos empiecen el año 2012 en el hospital. Además de los tragos ‘bamba’, Están las bebidas energizantes y las peligrosas ‘jelly happy shot’ (jeringas con gelatina y alcohol). «En estas fechas, por las reuniones en discotecas, bares y las ‘despedidas de promoción’, aumenta el consumo de alcohol. Esto es pretexto para que adolescentes y jóvenes experimenten con los llamados ‘cócteles de la muerte'», alertó a Trome, Juan Sánchez, psicólogo en farmacodependencia, del Instituto Guestalt de Lima.

Trome / Actualidad / Pag. 7 / 27-12-2011

EL TEMIDO TACTO RECTAL PUEDE SALVAR VIDAS. El cáncer de próstata es un tumor maligno que aparece muy frecuentemente en varones mayores de 40 años. La próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga de los varones y produce el liquido para el semen. La causa de esta patología aún es desconocida aunque algunos estudios lo relacionan con factores de riesgo como: Antecedentes familiares de cáncer de próstata, alto consumo de grasa de animales, inactividad física y obesidad, trabajos expuestos a cadmio (metal), represión de la actividad sexual, promiscuidad y por lo tanto mayor nesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

La Primera / Ciencia y Salud / Pag. 16-17 / 27-12-2011

BACK