TRATAMIENTO DE PRÓSTATA. En el Perú se viene reconociendo como tratamiento seguro contra el agrandamiento de la próstata al Láser Verde y Láser Holmium. Según el Dr. Jorge Saldaña Gallo, director médico de la Clínica de Urología avanzada UROZEN, el hecho de que los seguros privados hayan reconocido al láser como alternativa terapéutica hace que cada vez más pacientes se practiquen este tipo de cirugía, cuyas principales ventajas son menos dolor, mínimo sangrado y permite una rápida recuperación del paciente. Ello está llevando a que muchas personas que cuentan con seguros privados de salud opten por practicarse esta cirugía, la cual está teniendo mayor demanda en las principales clínicas de la capital, como Ricardo Palma y Tezza, centros donde también opera el Dr. Jorge Saldaña.

La Primera / Ciencia y Salud / Pag. 16-17 / 20-12-2011

COMPLEJO HOSPITALARIO SAN PABLO RELANZA CLÍNICA Y REAPERTURA GIMNASIO SPA EN EL BALNEARIO DE ASIA. El Complejo Hospitalario San Pablo relanza su clínica e inicia la temporada de su gimnasio spa en el Boulevard de Asia. La clínica estrena una sala de emergencia pediátrica con 10 tópicos monitorízados, dos salas de observación equipadas incluso con Televisores LCD, unidad de trauma shock y una sala de cirugía menor. Además, el spa del Asiagym brindará a sus clientes servicios de hidroterapia, jacuzzi. ducha Vichy, sauna, masajes y tratamientos faciales y corporales. En tanto que el gimnasio ofrece como novedad máquinas cardiovasculares vibradoras, sesiones de yoga para niños y clases grupales de spinning, aeróbicos, baile y tae bo. Asimismo, la emergencia de adultos también ha sido modificada, ahora tendrá 13 tópicos de atención, 4 habitaciones de observación y una sala de operaciones, además de la unidad de trauma shock. La clínica como todos los años ofrecerá servicio de rayos X, ecografía. electrocardiograma, laboratorio de análisis clínico, botica y ambulancias.

Del País / Local / Pag. 6 / 20-12-2011

El Comercio / Negocios – Piqueo Empresarial / Pag. B8 / 20-12-2011

SECTOR SALUD ATRAE MÁS INVERSIÓN PRIVADA. En los próximos dos años, el banco chileno UCB planea desembolsar US$20 millones en la apertura de tres centros médicos de su marca Mediperú. Hoy ya opera dos en Lima. En tanto, el Grupo San Pablo informó que ha requerido US$ 1 millón para remodelar su clínica en el balneario de Asia.

Perú 21 / Economía / Pag. 11 / 20-12-2011

Gestión / Negocios / Pag. 4 / 20-12-2011

ANTE EL DOLOR, ACUDA AL GINECÓLOGO. te baja del vientre son señales de alerta para consultar con un ginecólogo porque podría tratarse de dolor pélvico, un trastorno relacionado con algunas patologías ginecológicas como endometriosis, adenomiosis, adherencias, congestión pélvica o síndrome del ovario residual. Enrique Flint, ginecólogo de la Clínica San Felipe, comenta que La pariente que sufre de dolor pávico también presenta alteración emocional, por ello es frecuente que su rol en la casa o en el trabajo no sea cumplido a cabalidad. Para tratar este problema el doctor recomienda realizar una laparoscopía.

Ojo / MujerActual / Pag. 10 / 20-12-2011

AUMENTAN EN 4,2% LOS MALES CRÓNICOS ENTRE LA POBLACIÓN PERUANA. El 34,5% de la población del país padece de algún problema de salud crónico, tales como artritis, hipertensión, asma, reumatismo, diabetes, tuberculosis, VIH, colesterol, entre otros males, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

La República / Sociedad / Pag. 20 / 20-12-2011

REQUISITOS PARA «PENSIÓN 65″. Mediante Decreto Supremo 081-2011- PCM, se creó el programa Pensión 65, y por Decreto de Urgencia 056-2011, el Gobierno dispuso una transferencia de 15 millones 389 mil 826 soles del Ministerio de Economía y Finanzas, y otra suma de 24 millones 397 mil 175 soles, a la Presidencia del Consejo de Ministros, encargada de la Pensión 65. Adicionalmente, los beneficiarios quedarán automáticamente afiliados al Sistema Integral de Salud (SIS) a fin que reciban atención médica, control permanente, visitas domiciliarias, o medicamentos que requieran.

Nuevo Sol / Adulto mayor / Pag. 12 / 20-12-2011

AUMENTAN EN 4,2% LOS MALES CRÓNICOS ENTRE LA POBLACIÓN PERUANA. El 34,5% de la población del país padece de algún problema de salud crónico, tales como artritis, hipertensión, asma, reumatismo, diabetes, tuberculosis, VIH, colesterol, entre otros males, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

La República / Sociedad / Pag. 20 / 20-12-2011

CUIDADO AL CELEBRAR. La Gerencia de Servicios a la Ciudad de la comuna de Lima advirtió que quemar muñecos y llantas genera sustancias cancerígenas.

El Comercio / Metropolitana / Pag. A8 / 20-12-2011

ATLETAS DE ÉLITE TIENEN MÁS RIESGO DE ARTRITIS. Los atletas masculinos que practican deportes de alto impacto como fútbol americano, rugby y fútbol corren más riesgo de desarrollar osteoartritis de rodilla y de cadera que los hombres que ejercitan poco o que no realizan actividad física, reveló un estudio sueco.

El Comercio / Vida y Futuro / Pag. B16 / 20-12-2011

PLANTEAN COMPRA CONJUNTA DE MEDICINAS. Como una fórmula para reducir el costo de los medicamentos oncológicos (para combatir el cáncer), y hacerlos más accesibles a la población, ayer el presidente de EsSalud, Alvaro Vidal, planteó que Perú adquiera estos medicamentos y los antirretrovirales (para el VIH/ Sida) de forma conjunta con los países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).

La Primera / Actualidad / Pag. 10 / 20-12-2011

ABUELOS Y NIETOS ESCENIFICAN NACIMIENTOS EN VIVO EN ESTABLECIMIENTOS DE ESSALUD. Cerca de 29 mil personas a nivel nacional,

entre abuelos, nietos y personas con discapacidad, participan en la celebración navideña organizada por el Seguro Social de Salud – EsSalud, denominada «Encuentro entre dos Juventudes». El objetivo de la actividad es lograr la integración generacional del adulto mayor y personas con discapacidad, permitiéndoles compartir su experiencia con los jóvenes, buscando influir positivamente en ellos. Las celebraciones se realizarán hasta el miércoles 21 en los 121 Centros del Adulto Mayor (CAM) y en los cuatro Centros de Rehabilitación Profesional- CERP, con que cuenta la Seguridad Social en todo el país.

Del País / Local / Pag. 11 / 20-12-2011

INEI: 65.9% CUENTA CON DE PERUANOS SEGURO DE SALUD. El Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) informó ayer que el 65.9 por ciento de la población peruana está afiliada a algún seguro de salud, tanto público como privado. Según el informe técnico Condiciones de Vida en el Perú, correspondiente al trimestre julio-agosto setiembre de 2011, el 37.9 por ciento de los peruanos accede a los servicios de salud mediante el Seguro Integral de Salud (SIS). En el área rural, el SIS reporta una cobertura del 73 por ciento de sus asegurados, mientras que el seguro social Essalud obtiene el 5.6 por ciento.

El Peruano / Actualidad / Pag. 10 / 20-12-2011

FALSOS ENFERMOS ASALTAN BANCO EN HOSPITAL. La libertad. Minutos de terror vivieron los pacientes y personal médico del hospital de EsSalud Víctor Lazarte Echegaray cuand o tres sujetos, que ingresaron fingiendo ser enfermos, asaltaron a los empleados de una agencia del Banco Continental que funciona en el interior del nosocomio

Ajá / Policias / Pag. 3 / 20-12-2011

Regresar

AVISOS

NORMAS LEGALES
—————–

ESSALUD. NOTIFICACIÓN A EMPLEADORES NO HABIDOS.

El Peruano / Boletín Oficial / Pag. 2-37 (parte 1) / 20-12-2011

El Peruano / Boletín Oficial / Pag. 2-37 (parte 2) / 20-12-2011

DISPONEN TRASLADO DE MAGISTRADA AL SEXTO JUZGADO DE TRABAJO DE AREQUIPA. Resolución Administrativa N° 274-2011-CE-PJ. Mención a Essalud.

El Peruano / Boletín Oficial / Pag. 54-55 / 20-12-2011

BACK