ESCUCHE A SUS HIJOS. Por Max Zaidman Clínica Ricardo Palma. Los padres a menudo no se dan cuenta, cuantas veces al día no escuchan a sus hijos. En verdad lo que su niño está diciendo puede no ser de la mayor importancia para usted, pero siempre es importante para él, y el ser ignorado es más frustrante para los niños que para los adultos. El menor es pequeño y el no ser escuchado lo hace sentirse más pequeño aún.
Trome / Familia / Pag. 21 / 28-12-2011
LLAMADA DE PARRICIDA «ELITA» MATÓ DE INFARTO A SU ABUELO. «Viejo, me voy a quedar con toda la fortuna de mi madre, tú ya perdiste». Este fue el contenido de la escalofriante llamada telefónica que le hizo la parricida Elizabeth Espino a su abuelo Ernesto Vásquez Celada (74) y que desencadenó la muerte del septuagenario el último sábado. Manifestó que esta información quedó confirmada, porque «él (Ernesto Vásquez) le dio esta versión a Jessica Huaylupo, apoderada de la empresa de Elizabeth Vásquez, en momentos en que es llevado a la clínica (Ricardo Palma)’, donde falleció.
Ojo / Impacto / Pag. 3 / 28-12-2011
Ajá / Noticias / Pag. 3 / 28-12-2011
MUJER QUEDÓ HERIDA POR UNA EXPLOSIÓN. Una explosión en uno de los ambientes del laboratorio de productos farmacéuticos CIPA S.A., ubicado en la primera cuadra del jirón Rodríguez de Mendoza, en el distrito de Pueblo Libre, dejó ayer a una persona herida y cuantiosos daños materiales… Se supo que una mujer identificada como Bacilia Jéssica Vidal, que se encontraba en el interior del laboratorio, fue herida con cortes en diversas partes del cuerpo. Ella fue atendida por los bomberos y conducida a la clínica Stella Maris, mientras que otras personas que trabajaban en el mismo lugar salieron ilesas.
El Comercio / Metropolitana / Pag. A10 / 28-12-2011
EN ENERO PONDRÁN FIN AL REGISTRO AUTOMÁTICO DE MEDICAMENTOS. El 27 de enero rige el reglamento de la Ley de Productos Farmacéuticos que faculta a Digemid emitir certificación de buenas prácticas de manufactura a los laboratorios.
Gestión / Economía / Pag. 11 / 28-12-2011
CUIDADO CON EL EXCESO DE LICOR. Especialistas del Instituto Guestalt de Lima (IGL) alertaron que durante la celebración de fin de año no sólo se incrementa el consumo de alcohol hasta en un 15%, sino que también es pretexto para que adolescentes y jóvenes experimenten con los llamados cócteles de la muerte, hechos a base de diferentes licores y otros estimulantes o drogas. Y es que ya no es suficiente que el licor les dé la alegría, diversión y el beneficio de la desinhibición social. Ahora ansían experimentar con fórmulas inimaginables, efectos mayores, aunque eso atente su salud física, mental o los pueda conducir a la misma muerte
Expreso / Especial / Pag. 19 / 28-12-2011
DIARREA, CONJUNTIVITIS Y LAS ALERGIAS PODRÍAN CONTRAER BAÑISTAS EN PLAYAS «NO SALUDABLES». Los bañistas que ingresen a las playas consideradas como «no saludables» podrían contraer diversas enfermedades, como diarrea, conjuntivitis y alergias en la piel, advirtió ayer la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa).
Del País / Local / Pag. 11 / 28-12-2011
Diario 16 / Actualidad / Pag. 11 / 28-12-2011
ALERTAN POR INHIBIDOR DE APETITO QUE CAUSARÍA DAÑOS CARDIOVASCULARES. El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó a las autoridades de Salud, a la Policía Nacional y a los consumidores sobre la venta por Internet del medicamento HR Adel – C, un inhibidor del apetito, cuya venta está prohibida por representar un riesgo para la vida y la salud de las personas por el riesgo de daños cardiovasculares.
Nuevo Sol / Actualidad / Pag. 3 / 28-12-2011
El Men / Locales / Pag. 6 / 28-12-2011
El Chino / Locales / Pag. 6 / 28-12-2011
SOLO EL 5% DE PERUANOS USA CONDÓN. Solo el 5% de peruanos en edad fértil usa el condón como método anticonceptivo y de protección de infecciones de transmisión sexual, pese a que la mayoría sabe que es importante, alertó Elizabeth Aliaga, especialista en salud sexual y reproductiva. Refirió que aún existen mitos como que el preservativo solo es para personas con conductas sexuales de riesgo.
Trome / Actualidad / Pag. 11 / 28-12-2011
La Primera / Actualidad / Pag. 9 / 28-12-2011
EXITO EN LA CAMA. La llegada de un nuevo año puede ser motivo suficiente para que usted se proponga mejorar en el aspecto sexual con su pareja. Y si no sabe cómo hacerlo, entonces preste atención a las siguientes recomendaciones. Trixsi Vargas, asesora en sexualidad y salud reproductiva de Apropo, menciona lo que debe poner en práctica para disfrutar sus encuentros. Tener ganas: Si no las tiene, por más que su pareja «se pare de cabeza», no lo disfrutará.
Ojo / Familia / Pag. 11 / 28-12-2011
FÁRMACO PARA CÁNCER DE PULMÓN YA SE USA EN PERÚ. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos una persona con cáncer al pulmón fallece en el mundo debido a que el 80% de los pacientes diagnosticados se encuentra con la enfermedad en un estado avanzado. Pese a que la etapa final es incurable, hoy en día existe un medicamento que permite alargar el tiempo de supervivencia del paciente y mejorar su calidad de vida. Se trata de CIMAVax-EGF, el primer tratamiento terapéutico desarrollado en Cuba y el primero de su tipo registrado en el mundo.
El Comercio / Vida y Futuro / Pag. B16 / 28-12-2011
El Comercio / Economía y Negocios / Pag. B1 / 28-12-2011
SOBRE LA IGLESIA CATÓLICA Y LA SEXUALIDAD EN EL PAÍS. Según el estudio Sexualidad, Religión y Estado: percepciones de católicos y católicas, realizada en la ciudad de Lima, por Católicas por el Derecho a Decidir – Perú, el 75.8% señala que la homosexualidad no es una enfermedad y el 53.1 % considera que la Iglesia católica no debe evitar que las personas del mismo sexo contraigan matrimonio civil. Asimismo, el 80.7% de personas católicas cree que es importante promover el uso del condón para prevenir el VIH.
La Primera / Sexualidad / Pag. 17 / 28-12-2011
ESSALUD PROMOVERÁ EN 2012 PREVENCIÓN ANTES QUE LA CURACIÓN DE ENFERMEDADES. La gran transformación de la Seguridad Social sí es posible, y en ese contexto, la nueva administración de EsSalud se ha comprometido a impulsar un cambio en el modelo de atención, que permita pasar de lo curativo-reparativo a lo preventivo-promocional, anunció la institución. Ese nuevo modelo de prestaciones asistenciales se orienta prevenir las enfermedades y promover la salud antes de llegar a estados terminales o fases avanzadas, que compliquen la situación de los pacientes, tanto en los grandes hospitales, como en los policlínicos pequeños.
Del País / Local / Pag. 11 / 28-12-2011
CONDENAN A MÉDICO QUE EXTIRPÓ ÚTERO. Condicional y una reparación civil de cien mil nuevos soles fue sentenciado el médico Carlos Jesús León Nakamura, acusado de extirpar el útero de una joven por equivocación. El caso se remonta al 3 de marzo de 2008 cuando la joven trujillana Lorena Azabache Kawajigashi fue intervenida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati por un supuesto cáncer de ovario
Ojo / Impacto / Pag. 3 / 28-12-2011
El Popular / Actualidad / Pag. 5 / 28-12-2011
El Chino / Policiales / Pag. 3 / 28-12-2011