PRIMERA NAVIDAD EN PAREJA. Recién te casaste y estás a pocos días de cumplir una de tus más grandes ilusiones: pasar la primera Navidad al lado de tu pareja. Para el psicoterapeuta Aldo Pissani, de Clínicas Particulares del Perú, este acontecimiento es importante pues un hombre y una mujer recién unidos aceptan en esta época del año que ya no son unos niños y, lejos de sus familias de origen, deben organizar los propios rituales y celebraciones de su nuevo hogar.
CONDECORACIÓN PRESIDENTE ACP. El Gobierno Regional del Callao, en la persona del Vicepresidente Regional Walter Mori Caballero otorgó la Medalla de Oro con Brillantes al Dr. Carlos Joo Luck en reconocimiento a su larga y fructífera trayectoria médica en servicio de la provincia chalaca; principalmente cuando ejerció como Director General del Hospital Nacional «Daniel A. Carrión» y como Director General de la Dirección Salud I Callao. En su discurso de agradecimiento, el Dr. Carlos Joo, Presidente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP), recordó que ninguno de sus logros hubiese sido posible sin la ayuda de las personas y el personal médico que lo acompañaron durante los años en que ejerció sus diferentes cargos en la Provincia Constitucional.
TURISMO DE SALUD: LA NUEVA OPORTUNIDAD. Por Carlos Joo Luck, Presidente de la Asociación de Clínicas particulares. La calidad de los servicios de salud, fundamentalmente privados, ha experimentado en los últimos años una notable curva de crecimiento en nuestro país. Sin pretender analizar en estas líneas el actual nivel, es innegable el progreso en infraestructura, tecnología, profesionales médicos y, punto a destacar, la importante inversión de las clínicas para la garantía de la mejora continua de la atención de sus prestaciones, evidenciada fundamental y coincidentemente en aquellas asociadas de la ACP.
TBC: NO REBROTA, SE DESCONTROLA. Entrevista al Dr. Arturo Pacheco, presidente de la Comisión Nacional de Enfermedades Transmisibles. ¿En qué situación nos encontramos desde su condición de Presidente del Comité Nacional de Enfermedades Transmisibles? El Comité Nacional de Enfermedades Transmisibles es un órgano que está bajo la injerencia del Consejo Nacional de Salud. Como su nombre lo dice es un comité multisectorial que tiene dentro de sus integrantes al MINSA, EsSALUD, al sector privado, trabajadores de salud, Asamblea Nacional de Rectores, Colegio Médico del Perú, fuerzas armadas y policiales, USAID, CARE, OPS, OMS. ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS PARTICULARES DEL PERÚ. El Dr. Clodoaldo Barreda Domínguez, representante del sector privado en salud, ante el Comité Nacional de Enfermedades Transmisibles, nos menciona que el sector privado viene atendiendo pacientes con tuberculosis, teniendo en algunos momentos dificultades para poder acceder oportunamente a los medicamentos para tratar dicha enfermedad, esto ocurre por que durante las compras corporativas de medicamentos que hace el estado para tratar esta enfermedad el sector privado no puede participar; así mismo tenemos dificultad para poder acceder a las pruebas de sensibilidad y diagnostico de TBMDR que realiza el Instituto Nacional de Salud, preocupación que ya se la hemos trasmitido al MINSA.
EL DOLOR LUMBAR DE CADA DÍA. Entrevista a la Dra. Julisa Bustinza especialista en Medicina física y rehabilitación y representante de la Asociación de clínicas particulares del Perú. ¿Cuáles son sus causas? Las causas de este cuadro pueden ser muchas y de origen variado. Según, nos dio a conocer la doctora Julisa Bustinza, especialista en Medicina Física y Rehabilitación y representante de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú ante el Comité Nacional de Discapacidad del Consejo Nacional de Salud, cerca del 85% de los casos de dolor lumbar son de origen mecánico, asociados a malas posturas, esfuerzos inadecuados, mala distribución de las fuerzas del cuerpo y desacondicionamiento físico (mal estado físico).
CORAZONES SALUDABLES DEL SIGLO XXI. La ciencia médica mundial cada día desarrolla hallazgos sorprendentes en busca de enfrentar las dolencias y enfermedades más complejas. Un ejemplo de ello es la cardiología que en la actualidad se ha puesto a la vanguardia de los adelantos médicos, desde dispositivos para transplantes de corazón hasta angiógrafos digitales con tecnología tridimensional. Mientras que en el Perú el Instituto Neuro Cardiovascular Las Américas (INCA) cuenta con la más avanzada tecnología en esa especialidad. El Dr. Walter Mogrovejo, cardiólogo intervencionista del Instituto Neuro Cardiovascular de las Américas. Representante de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú ante el Consejo Directivo de la Organización Nacional de Donación y Transplante (ONDT), manifiesta que tienen el único corazón / pulmón artificial existente en el Perú, así como también el único sistema de óxido nítrico del país. Todos estos avances tecnológicos nos posicionan como líderes en el tema de trasplantes y ha contribuido para que el MINSA nos otorgue la máxima Categoría para un Establecimiento de Salud.
CLÍNICA TEZZA: CUATRO DÉCADAS DE EXCELENCIA. Para celebrar como se debe su cuarenta aniversario, la Clínica Tezza organizó el III Congreso Internacional – VIII Congreso Nacional, ‘Salud en el Tercer Milenio’ y una serie de actividades, entre ellos actos litúrgicos y protocolares. Uno de éstos fue la entrega de un reconocimiento de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú – ACP a través de su Administrador el Dr. Clodoaldo Barreda, a la Clínica Padre Luis Tezza en la persona de Sor Amalia Bernabucci Catalani, Directora General de la Clínica Tezza.
UN MERCADO DE FORMA. Algunas observaciones. A punto de iniciarse la temporada de verano, las personas se preocupan cada vez más por controlar su peso y cuidar su salud. La mayoría está dispuesta a pagar un poco más por un producto de mayor calidad, desde el punto de vista del sabor y de la nutrición. «Los consumidores de productos light son por lo general mujeres de estratos socioeconómicos altos, ya que estos productos son relativamente caros; también las personas que tienen algún tipo de patología hacen un sacrificio y los compran», afirma María Teresa Zumarán, nutricionista de la clínica Ricardo Palma.
CLÍNICA INTERNACIONAL AVANZA. Al inaugurar su Centro de Diagnóstico por Imágenes con una inversión de US$ 6 millones, convirtiéndose en uno de los más modernos de Latinoamérica en tecnología médica. El moderno Centro de Diagnóstico por Imágenes cuenta con la tecnología más avanzada en las diferentes modalidades diagnósticas como resonancia magnética, tomógrafos espirales multicorte, cineangiógrafo y equipos de radiología digital, apoyados en la plataforma integrada de información médica RIS y PACS. Al respecto, Michel Macara-chvili, Gerente General de la Clínica Internacional, indicó que el objetivo principal es responder a las necesidades diagnósticas e intervencionistas de los pacientes y también de sus médicos tratantes, quienes contarán con una precisa información como apoyo diagnóstico.
PERÚ PRESENTE: INMEJORABLES OPORTUNIDADES. » El Perú tiene el gran reto de consolidarse como destino Internacional de servicios médicos, pues Reúne todas las condiciones necesarias para el gran despegue». Así lo consideró el doctor Carlos Calle, Sub Gerente del Complejo Hospitalario San Pablo, quien representó al Perú, en el Cuarto Congreso Mundial de Turismo Médico y de Salud Global, junto al doctor José Álvarez, Gerente General de esa institución
PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS. Por Max Zaidman Pediatra Clínica Ricardo Palma. El gran porcentaje de hospitalización de bebés se atribuye a enfermedades infecciosas. La diarrea y las infecciones del tracto gastrointestinal son las más comunes. La
MINISTRA DE LA MUJER EN CONTRA DE LA ‘PÍLDORA’ DEL DÍA SIGUIENTE. «Existe un fallo del Tribunal Constitucional que dice que ante la duda de que los componentes de esta pastilla pudieran ser abortivos o poner en riesgo la vida (porque no existe definición de cuándo se inicia la vida), el Estado peruano no debería distribuir estos medicamentos», dijo en ‘Abre los ojos’ para respaldar su posición.
PERÚ: BAJAS TEMPERATURAS MATAN A 341 NIÑOS EN 2011. Al menos 341 niños menores de cinco años murieron de neumonía en 2011 por las bajas temperaturas y la ola de frío que azotó las regiones andinas de Perú, informó ayer el Ministerio de Salud (Minsa).
SE ACENTÚA LA COMPETENCIA ENTRE COMPAÑÍAS DE SEGUROS. Las compañías de seguros están cambiando su enfoque en el mercado peruano, pues ven el potencial que existe en productos para personas y en la expansión hacia las provincias, con lo que van cada vez más allá de los tradicionales sectores corporativo y estatal. SOBRE LA SALUD Alejandro Cano, gerente de Riesgos Humanos de Mariátegui JLT, señaló que a pesar de los esfuerzos de las empresas prestadoras de salud (EPS), persiste un problema de infraestructura en cuanto a atenciones. «En Lima, las personas eligen a las E PS privadas porque en Essalud demora conseguir una cita y porque los médicos más reconocidos están en clínicas privadas. En provincias como Cusco o Tacna los ciudadanos no tienen motivación para ir a una EPS, pues serían atendidos por los mismos médicos de Essalud. Además, si necesitan pruebas especiales, acudirán a los equipos de Essalud, ya que las clínicas privadas de esas localidades no los tienen», explicó Cano.
CONDICIONES DE SALUD Y ASEGURAMIENTO EN SALUD. Cobertura de seguros de salud Según los resultados al segundo trimestre del 2011, el 64,0% de la población peruana se encontraría afiliada a un seguro de salud. Según institución a la cual está afiliado, el Seguro Integral de Salud (SIS) concentra la mayor proporción de población afiliada que representa el 36,8% de la población nacional, seguidamente un 22,2% de la población sólo accedería a EsSalud, mientras un 5,0% de la población accede a otros tipos de seguros incluyendo los seguros privados, seguros de las FF.AA. – Policía entre otros; porcentajes similares al primer trimestre 2011 con un ligero crecimiento de la población afiliada sólo a EsSalud.
|