SALUD PROTEGIDA. Debido a la importancia de proveer atención en salud, las entidades públicas y privadas invierten en brindar mejores servicios a los afiliados. Así, con infraestructura y personal especializado, miles de peruanos reciben mayores oportunidades para proteger su salud y la de sus familiares. En los próximos meses, el sector continuará en ascenso con el fin de lograr que más personas accedan a coberturas médicas. El Seguro Social del Perú-EsSalud cuenta con 8 millones 800 mil afiliados, de los cuales los titulares suman 4 millones 300 mil y el resto, 4 millones 500 mil, corresponde a sus familiares. APORTES DE LAS CLÍNICAS. Otra opción interesante la ofrecen las clínicas a través de sus sistemas de prepagas. El número de sus afiliaciones crece en promedio 25% anual y la mayoría corresponden a personas que no cuentan con un seguro. Sebastián Céspedes, gerente general de la Clínica Ricardo Palma, señala que los planes de salud son innovadores, ya que han incorporado servicios que tradicionalmente no estaban cubiertos y la inscripción dé afiliados sin límite de edad.

El Comercio / Suple Seguros para Todos / Pág. 18;20 / 20-06-2011

PING PONG CLÍNICA. Martes 14 de junio, 8:15 p.m. Un miembro de esta revista va con su hijo (en muletas) a la Clínica Ricardo Palma para una cita con el traumatólogo a las 8:30 p.m. Tras consultar en la puerta adonde debía dirigirse para comenzar con su atención, va a la unidad de traumatología, donde le comunican que debía regresar a la zona de atención ambulatoria (al otro extremo del recinto) sin mostrar mucha voluntad de colaboración ni consideración por la condición del joven con muletas.

Semana Económica / Coliseo Romano / Pág. 11 / 19-06-2011

PLAN SALUD, EL SEGURO MÁS COMPLEJO EN LA CLÍNICA RICARDO PALMA. Entrevista al El Dr. César Villarán, Presidente Ejecutivo de esta clínica. ¿Qué es Plan Salud? Plan Salud es un programa de medicina prepagada en el que las personas abonan una cuota mensual que varía de acuerdo a la edad. Cubre todo tipo de enfermedades, incluso las preexistentes, que son las que uno tiene al momento de inscribirse. Además, pueden inscribirse desde niños hasta adultos de todas las edades, sin límite de edad. Estamos ya en el sexto año de operación y tenemos más de 30 mil inscritos, y cada mes se suman un promedio de 450 personas.

El Comercio / Suple Seguros para Todos / Pág. 13 / 20-06-2011

CON PRESENCIA DE CIEN ESPECIALISTAS SE REALIZÓ CONGRESO CIENTÍFICO. En el marco de su 36° aniversario, la Clínica Ricardo Palma realizó el VIll Congreso Científico, donde más de cien especialistas expusieron los resultados de las últimas investigaciones médicas en diversas enfermedades y el uso de tecnología de punta al servicio de la salud. La actividad se llevó a cabo los días 16, 17 y 18 de junio en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú. Adicionalmente, se premiaron a los 3 mejores trabajos científicos. Las actividades por el aniversario de la clínica culminan este sábado 25 donde premiarán al ganador de las Olimpiadas en su tradicional almuerzo de camaradería.

El Comercio / Suple Seguros para Todos / Pág. 31 / 20-06-2011

CONGRESO PROMULGÓ LEY QUE EXONERA DE DESCUENTOS A GRATIFICACIONES HASTA EL 2014. Lo que no hizo el Ejecutivo en los 15 días que tuvo en sus manos la norma que exonera de descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre, lo ejecutó el Legislativo. Ayer, en el diario oficial «El Peruano», el Congreso publicó la norma que reduce los costos laborales de salud y fondos de pensiones a las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad hasta el 2014, que fue aprobada por el pleno en mayoría, el pasado 24 mayo. PRESIDENTE DE ESSALUD, Félix Ortega. Tenemos que acatar las decisiones que tome el Congreso; sin embargo, debo advertir. Que esto de todas maneras afectará las finanzas de Essalud, porque al año […] se perderían 700 millones de soles».

El Comercio / Política / Pág. Nuevo Sol / 20-06-2011

El Peruano / Derecho / Pág. 14 / 20-06-2011

Gestión / Economía / Pág. 6 / 20-06-2011

La República / Economía / Pág. 15 / 20-06-2011

Perú 21 / Economía / Pág. 9 / 20-06-2011

La Razón / Política / Pág. 5 / 20-06-2011

Trome / Actualidad / Pág. 8 / 20-06-2011

Extra / Política / Pág. 5 / 20-06-2011

El Chino / Actualidad / Pág. 6 / 20-06-2011

Ajá / Noticias / Pág. 4 / 20-06-2011

Nuevo Sol / Actualidad / Pág. 5 / 20-06-2011

(Sin mención a Essalud)

Ajá / Portada / Pág. 1 / 20-06-2011

Nuevo Sol / Portada / Pág. 1 / 20-06-2011

EN CRECIMIENTO. En los últimos años, el dinamismo económico del Perú y el ingreso de nuevas empresas al mercado nacional han favorecido el crecimiento del sector asegurador del país. En el primer trimestre del 2011, la producción de primas, netas del sistema asegurador alcanzó S/. 1.774,6 millones, que representa un incremento nominal de 33,4% respecto al primer trimestre del 2010, que registró S/. 1.330 millones. En cuanto a los seguros de salud, al cuarto trimestre del2010, el 64,7% de los peruanos se encontraban afiliados a un seguro de salud. El Seguro Integral de Salud (SIS) concentra la mayor proporción de población afiliada, que representa el 39,6% de la población nacional. Solo el 20,7% de la población accedería a EsSalud, mientras que 4,7% cuenta con otro tipo de seguros, que incluye a los privados y de las Fuerzas Armadas.

El Comercio / Suple Seguros para Todos / Pág. 2 / 20-06-2011

SE PREPARAN PARA EL RELEVO. Si algo queda claro en las transferencias de gobierno que se realizan cada cinco años en el sector Ejecutivo es que los representantes de las comisiones del equipo entrante no siempre serán designados ministros o directores. En el caso del futuro gobierno de Ollanta Humala Tasso, la expectativa era creciente, pues la designación de un nombre podía marcar la diferencia. Es decir, algunos nombres causaban inquietud, otros tranquilidad, dependiendo cómo y dé dónde se les mire. ESTRUCTURA DEL PODER EJECUTIVO. Ministerio de trabajo y Promoción del empleo. Seguro Social de Salud. (Essalud)

El Comercio / Tema del Día / Pág. A2 / 20-06-2011

MÁS DE S/. 3,000 MILLONES SE HAN INVERTIDO EN EL SUR. Más de 3,037 millones de nuevos soles se han invertido en la reconstrucción del sur peruano, azotado por un devastador terremoto el 15 de agosto de 2007, informó ayer el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Juan Sarmiento Soto. Precisó que dichos desembolsos fueron hechos por el Fondo para la Reconstrucción del Sur (Forsur) –que preside el ministro Sarmiento- y entidades del Gobierno. A esta importante inversión de Forsur se suman las obras ejecutadas por instituciones del Gobierno. Central, como los ministerios de Educación, Salud, Interior y Justicia, EsSalud, entre otras, que invirtieron 1,953 millones 172,369 nuevos soles.

El Peruano / Política / Pág. 2 / 20-06-2011

La Razón / Política / Pág. 6 / 20-06-2011

“VOY A PLANTEAR UNA COMISIÓN INVESTIGADORA CONTRA ALAN GARCÍA” entrevista a Javier Diez Canseco, parlamentario oficialista de Gana Perú. ¿Por qué casos tendría que responder el Mandatario? Por el manejo de los decretos de urgencia que se ha usado para favorecer a determinados intereses. Tenemos el tema de los puertos de Paita y El Callao, y los grandes proyectos agrarios como el de Olmos. Otro tema central es saber qué pasó con las investigaciones al ‘shock’ de inversiones que terminó con una cantidad enorme de escándalos. También hay programas emblemáticos con problemas, como Agua Para Todos’ y EsSalud, y los proyectos que contrataron a organismos internacionales para evitar a la Contraloría.

Diario 16 / Política / Pág. 2-3 / 20-06-2011

EN ESTA ÚLTIMA ETAPA A NINGÚN CONGRESISTA LE INTERESÓ FISCALIZAR. Entrevista al Presidente del congreso. P: Pero, casos de irregularidades en Cofopri, Sedapal y EsSalud quedaron en nada…R: Porque al final los congresistas terminaron exigiendo únicamente a la presidencia del Congreso la aprobación de leyes para sus regiones y se olvidaron de fiscalizar. Ninguna bancada pidió que se discuta el tema Cofopri, Sedapal y el tema Forsur.

Diario 16 / Política / Pág. 7 / 20-06-2011

EJECUTIVO. El Congreso promulgará la ley que libera las gratificaciones de julio y diciembre de los descuentos destinados a AFP y EsSalud hasta el 2014, luego de que el Poder Ejecutivo no observara la propuesta ni la promulgara.

Semana Económica / La Semana Económica…que pasó / Pág. 5 / 19-06-2011

«LOS 45 MIL EMPLEADOS DE ESSALUD PUEDEN LLENAR EL ESTADIO NACIONAL». El congresista de AP Víctor Andrés García Belaunde dijo a EXPRESO que EsSalud en la actualidad tiene 45 mil empleados, diez mil más que en el gobierno anterior, y que con toda esa cantidad de personal se podría llenar el Estadio Nacional, por lo que señaló que en el próximo gobierno impulsará una auditoría. Sostuvo que de cada diez soles que ingresa a EsSalud, cinco soles se gastan en el pago del personal, lo cual es una exageración, pues hay que recordar qué cuando el ex alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio dejó la dirección de EsSalud lo hizo con 12 mil personas trabajando.

Expreso / Política / Pág. 10 / 20-06-2011

Expreso / Portada / Pág. 1 / 20-06-2011

ENTÉRESE CÓMO PEDIR REEMBOLSO EN CLÍNICAS. Asegurados de Essalud podrán ser operados sin costo alguno en clínicas privadas de Lima y provincias en vesícula, próstata, catarata, hernia, varices, entre otras. Estas cirugías se pueden realizar siempre y cuando hayan sido programadas en un plazo mayor a los 30 días. Las clínicas para el programa de reembolso son: Medavan, Clínica Javier Prado, Omnia Vision S.A., Oftalmosalud Instituto, Montefiori, Instituto de ojos Sacro Cuore, San Borja, Los Andes, San Bernardo, Visual Center, Norvisión, Tataje Barriga (lea), Selva Amazónica (Iquitos), Hospital Privado del Perú (Piura), Clínica del Pacífico (Chiclayo), entre otras.

El Chino / Actualidad / Pág. 6 / 20-06-2011

(Sin mención a Essalud)

El Chino / Portada / Pág. 1 / 20-06-2011

LA VIDA EN VERSOS. Era la niña que gobernaba la noche. Cuando era chica le regalaron un triciclo, con el que daba sus paseos noctámbulos a la luz de la luna. Aun cuando le daba la tarde libre a la Locura y quería disfrutar de un instante la huidiza y esquiva realidad, andaba tan tranquila como un león enjaulado y en reposo, salvaje y amable, depresiva pero alegre. Ahora, la madurez alumbra los rezagos de su juventud, como confiesa en versos, aquellos tiempos en que estudiaba danza, a sus 19 años, con dos hijos a cuestas, y enseñaba alemán en casa. Era una chica bipolar con sus ‘climas’: en ella vivía el verano y el invierno, la noche y el día, la luz y la sombra: “Mi madre era doctora en Letras y abogada; mi padre era un médico que llegó a ser director del hospital Almenara. Mi padre supo siempre que su hija no se iba a adecuar a la vida normal. Así somos los maniacodepresivos, ahora llamados bipolares”.

La Primera / Cultural / Pág. 14 / 20-06-2011

CON EXPOSITORES INTERNACIONALES SIMPOSIUM SOBRE LA DIABETES. Dentro las actividades que desarrolla la Unidad de Investigación y Docencia de Clínica Internacional, el pasado 26 de mayo se llevó a cabo el simposlum «Diabetes Mellitus» en el que se trataron las consecuencias de esta terrible enfermedad y del reto de las autoridades médicas por hacer frente al padecimiento. Cabe señalar que el 1 de’ julio de 2010, Clínica Internacional creó la Unidad de Investigación y Docencia, donde se realizan ensayos clínicos en las diversas especialidades, dentro de las cuales algunas corresponden a Diabetes Mellitus. A la fecha, la referida clínica ha realizado diez ensayos clínicos.

El Comercio / Suple Seguros para Todos / Pág. 30 / 20-06-2011

PLANES DE SALUD AL ALCANCE DE TODOS. Ante una emergencia accidéntalo una inésperada a enfermedad, el seguro médico o plan de salud se convierte en una tabla de salvación para hacer frente a los múltiples gastos que podrían llevar literalmente, a la quiebra la economía de una familia. Sin embargo, en el país muchas personas aún no cuentan con un seguro, por ello, Manuel Marroquín, gerente comercial del Complejo Hospitalario San Pablo (CHSP) -quien cuenta con una amplia experiencia en el sector asegurador y de prestaciones de salud- explica sobre la importancia de adquirirlo, cómo elegirlo y los planes a los que puede acceder con cuotas mensuales sumamente bajas. ¿El seguro médico representa un gasto o una inversión? ¿El seguro médico representa un gasto o una inversión? Yo diría que el pago de un plan de salud debiera verse como una protección ante alguna enfermedad o accidente, que aunque no quisiéramos, va a pasar en algún momento. Hay que considerarlo dentro de nuestra canasta básica: alimentación, vivienda, educación y plan de salud

El Comercio / Suple Seguros para Todos / Pág. 8 / 20-06-2011

PIONERA EN PROGRAMAS DE SALUD FAMILIAR. La Clínica Good Hope es la pionera en programas de salud para toda la familia, ofreciendo» planes médicos desde 1979, y está muy próxima a inaugurar su nuevo Edificio Hospitalario, siendo la única clínica con vista al mar en todo el país. En la actualidad, la Clínica Good Hope se encuentra a la vanguardia en la prestación de servicios médicos, ya que cuenta con un calificado staff de médicos especialistas, además de un equipo de enfermeras profesionales, y un personal paramédico altamente calificado, lo cual permite brindarle una atención de alta calidad.

El Comercio / Suple Seguros para Todos / Pág. 11 / 20-06-2011

CONTARÁ CON MODERNO LOCAL CLÍNICA ANUNCIA REMODELACIÓN. El 25 de mayo, la clínica Stella Maris celebró 59 años de fundación. Rumbo a los 60 años, la institución contempla un extenso plan de desarrollo en infraestructura, que incluye la ampliación de consultorios de atención externa, hospitalización, emergencia pediátrica y la remodelación de la Unidad de Cuidados Intensivos, del Centro Quirúrgico y de las oficinas administrativas. Adicionalmente, la clínica estará implementando un sistema digitalizado de imágenes, módulos de citas y resultados de laboratorio desde su página web.

El Comercio / Suple Seguros para Todos / Pág. 31 / 20-06-2011

DELICADO. El superintendente de Banca y Seguros, Felipe Tam, enfrenta un grave cuadro de insuficiencia respiratoria y cardiaca que lo mantiene en la UCI de la Clínica San Felipe, lo que hace improbable que retorne a sus funciones, dado que su mandato expira el 28 de julio con el cambio de gobierno.

Semana Económica / La Semana Económica…que pasó / Pág. 5 / 19-06-2011

OJO SECO. El Síndrome del Ojo Seco consiste en la disminución de la cantidad y la calidad de las lágrimas. Las causas más comunes están vinculadas a las hormonas (en la menopausia, por ejemplo, ocurre una mayor incidencia), al medio ambiente (exposición a temperaturas altas, contaminación, aire acondicionado) y, sobre todo, a pasar mucho tiempo frente a un monitor (computadoras, videojuegos, etcétera). MANIFESTACIONES. Según Verónica Talavera, oftalmóloga y directora ejecutiva de la clínica Opeluce, esta enfermedad se presenta en tres niveles. El tipo leve tiene síntomas como enrojecimiento de los ojos y molestias sutiles de manera momentánea, especialmente ante determinados estímulos (como el calor o el aire acondicionado). Al dejar de estar en contacto con esos factores, los síntomas desaparecen.

Perú 21 / Salud / Pág. 19 / 20-06-2011

CREAN CLÍNICA CONTRA DESINTOXICACIÓN. Con el apoyo financiero de la Corporación Andina de Fomento, nuestro país contará con un Complejo Clínico de Desintoxicación de Plomo en la Sangre para su Población Infantil, que será construido en la comunidad de «Luana, distrito de Huachón, en Cerro de Pasco. Este centro servirá para la atención de alrededor de ocho mil menores de edad, quienes son los más afectados por la contaminación por plomo, en gran parte debido a la actividad minera en la zona.

La Primera / Actualidad / Pág. 9 / 20-06-2011

CAMPAÑA DE SALUD EN LIMA NORTE. Con el objetivo de brindar atención en servicios médicos y evaluaciones de despistaje de cataratas, la Universidad César Vallejo realizará desde hoy hasta el miércoles una campaña de salud gratuita dirigida a la población en general. La campaña contará con módulos de consulta en más de 21 especialidades médicas, entre ellas: medicina general, pediatría, odontología, ginecología, oftalmología y dermatología. Además, tendrá el apoyo del Ministerio de Salud, el Instituto de Salud del Niño, Apprende, Multident y la Clínica Zegarra.

Ojo / Familia / Pág. 10 / 20-06-2011

CAMPAÑA QUE DESCARTA LA DIABETES. Si tiene más de 40 años, presenta sobrepeso y algún familiar suyo ha tenido diabetes, entonces tenga cuidado porque usted se encuentra en riesgo de padecerla. Por eso, es mejor descartar toda posibilidad en la campaña que realiza Inppares. «La diabetes no respeta edades… busca atención médica ya» es el nombre de la jornada gratuita que busca promover la prevención en quienes tienen factores de riesgo. Recuerde que la diabetes es la cuarta causa de muerte por enfermedad en el país. Para el doctor Walter Maceda, endocrinólogo de Inppares, es importante saber que la diabetes se puede controlar, pero más importante es actuar antes que se presente. Si no lo hace se presentan enfermedades cardiovasculares, renales, neuronales o visuales.

Ojo / Familia / Pág. 11 / 20-06-2011

EL EQUIPO QUE LOGRÓ LA HAZAÑA. Luego de la exitosa operación realizada a la paciente Victoria Mendoza Rurush, los médicos responsables de tal proeza dialogaron con EXPRESO y manifestaron que si bien se encontraron con un caso bastante delicado, la posibilidad de secuelas en la joven madre de familia sería casi nula. José Núñez Castañeda, cirujano de cabeza y cuello, dijo que para la intervención participaron cerca de 15 médicos de varias especialidades, cuya única misión era el trabajo en equipo para salir adelante. EL DATO. José Fuentes Rivera, director del hospital Dos de Mayo, indicó que los gastos de la operación fueron cubiertos por diversas instituciones, así como de un ingeniero llamado Carlos, que no quiso identificarse, pero depositó 16 mil soles para la intervención. El nosocomio contribuyó con los exámenes de laboratorio y medicamentos, mientras que 160 mil soles fueron cubiertos por Fisal del Minsa y 60 mil por el SIS.

Expreso / Nacional / Pág. 12 / 20-06-2011

NORMAS LEGALES

—————————-

APRUEBAN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN, CONTROL Y SANCIÓN CONTRA EL CONSUMO DE TABACO Y LA EXPOSICIÓN AL HUMO DE TABACO EN EL DISTRITO DE SAN BORJA. Ordenanza N° 457-MSB. Mención al Minsa.

El Peruano / Normas Legales / Pág. 038-042 / 20-06-2011

BACK