¿QUÉ TAN ANSIOSA ERES?. De 1 a 5 respuestas verdaderas: Tu nivel de ansiedad es leve. Esto quiere decir que posees el porcentaje que todas las personas necesitamos como impulso para emprender cualquier proyecto que nos hayamos propuesto, sin poner en riesgo nuestra salud física o mental. Para mantenerte siempre en este nivel, la idea es que tengas un tiempo de entretenimiento que te relaje y puedas descansar de las preocupaciones diarias. Por si la necesitas: Antonella Galli, psicóloga y psicoterapeuta cognitivo conductual de la Clínica Ricardo Palma: 224-2224 / 224-2226.
Gisela / Test / Pág. 54 / Junio 2011
NOVEDOSO EQUIPO PERMITIRÁ DETECTAR EL CÁNCER EN MEDIA HORA. Un novedoso sistema para detectar cáncer en solo 30 minutos, llamado Ciclotrón, estará disponible en el Perú aproximadamente en un año. Félix Ortega, presidente de Essalud, aseguró que este servicio estará a disposición de todos los asegurados en un bunker especial ubicado en el hospital Negreiros del Callao. El Cicotrón permitirá producir flúor radiactivo con glucosa que, al ser inoculado en el cuerpo, detectará distintos tipos de cáncer. «Las células cancerígenas se alimentan de glucosa y, a través de ella, se envía el flúor radiactivo que las hace visibles muy rápidamente mediante unas cámaras especiales. Este tratamiento es indoloro y muy poco invasivo», explicó Ortega.
El Comercio / Metropolitana / Pág. A22 / 18-06-2011
Expreso / Nacional / Pág. 12 / 18-06-2011
Perú 21 / Ciudad / Pág. 14 / 18-06-2011
Extra / Política / Pág. 4 / 18-06-2011
La Primera / Actualidad / Pág. 9 / 18-06-2011
HOSPITAL. El presidente ejecutivo de EsSalud, Félix Ortega Álvarez, dio inicio a los trabajos de construcción de lo que será el nuevo Hospital II Abancay, que beneficiara a asegurados del departamento de Apurímac.
La Primera / Nacional / Pág. 12 / 18-06-2011
PROMULGARÁN LEY QUE EXONERA DE DESCUENTOS A GRATIFICACIONES. El presidente del Congreso, César Zumaeta, anunció que el Parlamento Nacional promulgará en breve la ley que amplia hasta el 2014 la exoneración de descuentos a las gratificaciones que significará un incremento de 22% en los aguinaldos de los trabajadores por Fiestas Patrias y por Navidad durante cuatro años más. Esto luego de que se vencieran los plazos para que el Ejecutivo observara la norma. De esta manera casi cuatro millones de trabajadores y jubilados de la actividad privada y pública se beneficiarán . con esta norma. En el caso de los pensionistas (Cédula Viva y Ley 19990), el incremento en sus gratificaciones sería de 4%, que es el aporte que les corresponde por EsSalud.
Expreso / Política / Pág. 9 / 18-06-2011
AGASAJAN A PADRES. Varios padres de familia que donaron órganos, como parte de su hígado y riñón a sus hijos para que puedan sobrevivir, serán agasajados hoy por el Departamento de Trasplante del hospital Guillermo Almenara de EsSalud, en víspera del Día del Padre. Será a las 10:30 horas en ese nosocomio, cuadra 8 de la avenida Grau, La Victoria.
Expreso / Nacional / Pág. 11 / 18-06-2011
SEGURO SOCIAL SERÁ AFECTADO ESTE AÑO. Essalud volvió a mostrar su desacuerdo con la propuesta que liberará de descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre. Félix Ortega, presidente de esa entidad, sostuvo que como funcionario del Gobierno acatará las decisiones del Congreso. «Pero advierto que esta medida afectará las finanzas del seguro social, pues se dejará de percibir S/.700 millones», comentó.
El Comercio / Negocios / Pág. B5 / 18-06-2011
‘GRATI’ COMPLETA HASTA 2014. Finalmente, la ley que libera las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad de los descuentos por Essalud y AFP tiene luz verde para entrar en vigencia. El presidente del Parlamento, César Zumaeta, la firmó ayer en la noche y la dejó lista para su publicación, mañana, en el diario oficial El Peruano, informó el congresista Víctor A. García Belaunde. «Se ha dado la orden para que se publique ese día, como regalo por el Día del Padre», comentó este último… Por su parte, el presidente de Essalud, Félix Ortega, insistió ayer en que la norma desfinanciará a la entidad estatal. «Me temo que la exoneración afectará nuestra capacidad de inversión. Al año dejaremos de percibir S/.700 millones. Si bien ha aumentado el número de aportantes, también aumentan las necesidades», subrayó.
Perú 21 / Economía / Pág. 9 / 18-06-2011
La República / Economía / Pág. 14 / 18-06-2011
Correo / Política & Economía / Pág. 7 / 18-06-2011
Ojo / Impacto / Pág. 2 / 18-06-2011
LA SATISFACCIÓN DE LA GRATIFICACIÓN. Por: Fritz Du Bois. La ley de gratificaciones sin recortes, que el Congreso promulgara al haber vencido el plazo que tenía el Ejecutivo sin haber actuado, vuelve a poner sobre el tapete los sobrecostos que encarecen la generación de puestos de trabajo. Así, tenemos que por cada 100 soles que recibe de salario un trabajador, le cuesta más de 160 soles a su empleador en el sector privado. Por tanto, es innecesariamente caro el generar empleo formal, y no es sorpresa, por lo tanto, que más de la mitad de los peruanos no tengan empleo adecuado. Por ejemplo, tomemos a Essalud: los4.5 millones de trabajadores en planilla -tanto del Estado como del sector privado- son su única fuente de ingresos, pero mantiene a casi 10 millones de afiliados. Cada vez que algún gobernante o parlamentario quiere ganarse electoralmente con algún sector de la población -ya sea amas de casa, lustrabotas o agricultores-, le ofrece atención en el seguro a un costo prácticamente regalado.
Perú 21 / Opinión / Pág. 4 / 18-06-2011
PRIMEROS CIEN DÍAS. Según Páucar, completar la seguridad radiológica significa completar la pirámide normativa que rige las actividades nucleares para brindar a la población y a los empresarios la suficiente tranquilidad para sus operaciones y convertir a la Ciencia y Tecnología en un eje estratégico para el nuevo modelo de desarrollo que desea implementar en el país en los próximos cinco años. «Para emprender cualquier proyecto en lo nuclear necesitamos gestionar la compra de combustible nuclear que ya está con presupuesto desde el 2009 y que ahora con una gestión técnica podría ser adquirido y optimizado para la producción de radioisótopos y usos de las radiaciones de las facilidades de irradiación», expresó el experto… Puntos pendientes para el gobierno de Ollanta Humala. «Otro de los proyectos pendientes es poner operativo y a corto plazo la planta de producción de flúor radiactivo, material radiactivo que nos pondría a la vanguardia de los países latinoamericanos en el área de medicina nuclear. Este proyecto se está llevando a cabo en alianza con ESSALUD beneficiando a un gran porcentaje de la población nacional».
La Primera / Especial / Pág. 22 / 18-06-2011
APRUEBAN LISTADO DE MEDICAMENTOS. El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el listado de medicamentos para la compra corporativa del 2012, y establece así por primera vez la adquisición de forma conjunta y obligatoria de las entidades públicas del sector Salud, que alcanzará a 338 tipos de medicinas. Según la resolución ministerial, estos medicamentos serán destinados a los servicios de farmacia de los centros de salud, hospitales, institutos del Minsa, EsSalud, ministerios de Defensa y del Interior, así como al INPE y hospital de la Municipalidad de los Olivos.
La República / Sociedad / Pág. 24 / 18-06-2011
ODONTÓLOGOS MARCHARON POR RESIDENTADO. Un grupo de la Asociación Nacional de Odontólogos del Ministerio de Salud (Anoms) congregado en la plaza Bolognesi emprendió una marcha por el Centro de Lima hacia el Ministerio de Salud. Ellos exigieron la aprobación del reglamento de la Ley de Residentado Odontológico, por la que llevan esperando más de cinco años. El presidente de la Anoms, Juan José Medina Lengua, señaló que esta aprobación permitiría a los más de 27 mil odontólogos colegiados a nivel nacional acceder a especializa-dones, además de favorecer a la población al tener más de estos profesionales en los centros de salud. Actualmente, dijo, solo el 30% de los establecimientos de salud cuenta con odontólogos. También exigieron que sus sueldos sean homologados con los de profesionales de Essalud.
La República / Sociedad / Pág. 24 / 18-06-2011
EN JUNIO SÍ HAY MILAGROS. El anuncio lo hizo el presidente Alan García el viernes 10 y para el miércoles 15 el hecho ya estaba consumado. Gracias al donativo privado y a los ahorros presidenciales, Lima tiene ahora su Cristo del Pacífico, una efigie muy parecida al Cristo de Corcovado de Río de Janeiro, colocada a velocidad de rayo en el Morro Solar de Chorrillos. De inmediato, las críticas en torno al ‘regalo’ presidencial aparecieron desde puntos de vista evidentes, como el estético, hasta alcances más complejos, como el político. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, mostró su abierta oposición a ubicar la efigie de 37 metros en el morro chorrillano y hasta le envió una carta al presidente expresándole su disconformidad… (Nota al pie de fotografía) Primer Milagro. Esta semana se archivó denuncia contra ex ministro Barrios por cobros irregularidades en Essalud.
El Comercio / Revista Somos / Pág. 22-25 / 18-06-2011
ADIÓS SIN PENA NI GLORIA. Los aproximadamente 900 proyectos de ley aprobados en el último quinquenio por el Congreso saliente no son el único ‘aporte’ que le dejan nuestros mal llamados ‘padres de la patria’ al país. Ahí están para el (ingrato) recuerdo ciudadano los escándalos con los que varios de ellos saltaron a las primeras planas de los diarios. Paradójicamente, solo así: contratando empleados ‘fantasmas’, obligándolos a lavarles los pies, a plancharles las camisas o a darles parte de sus sueldos, matando perros o presentando facturas de consumo de pollo a la brasa por varios miles de soles, algunos legisladores lograron tener su cuarto de hora de fama. Pasado el bullicio mediático, sin embargo, todos ellos regresaron al anonimato, a tal punto que pocos los recuerdan por sus nombres, pero sí por sus apelativos de ‘comepollo’ o ‘lavapiés’. Pero, en nuestro variopinto Parlamento no solo hubo escándalo. También hubo componendas y negociaciones bajo la mesa. Uno de los casos más emblemáticos de la corrupción gubernamental fue el de los ‘petroaudios’. Pese a ello, ninguno de los ministros involucrados pudo ser sancionado por el Legislativo, como tampoco lo han sido quienes se beneficiaron con ilegales y millonarias indemnizaciones a costa de los afiliados de Essalud, quienes irregularmente cobraron doble sueldo del Estado, o los que se hicieron de la vista gorda con el tráfico de terrenos en Cofopri.
Perú 21 / Política / Pág. 5 / 18-06-2011
LOS PELIGROS DE LA HERNIA DISCAL. La medicina alternativa como la quiropraxia es una terapia de gran eficacia en los diferentes tipos de dolencias, como la temblé migraña, los insoportables dolores de espalda, hernia discal, ciática, la escoliosis y otras enfermedades. Aquellas personas que padecen estos dolores describen Una sensación punzante de dolor continuo en la parte alta del cuello o en la parte baja de la cintura al estar en una sola posición por mucho tiempo, tal como sucede por ejemplo con el personal de seguridad ó el sentarse por muchas horas, tal como es el caso de los taxistas o el personal de oficinas, así como las personas que cargan mucho peso, como los llamados estibadores, que en su gran mayoría sufren de dolores de cintura y algunas veces tienen una hernia discal en la columna… Por ello, el Centro Médico Grau 700 realizará una gran campaña de medicina y tratamiento alternativo con acupuntura por primera vez en el Perú, con el 30% de descuento llevando su diario EXTRA (Incluye consulta especializada, evaluación y tratamiento) a un solo precio de campaña. Pueden asistir al Centro Médico ubicado en la Av. Grau 700, por el Seguro Almenara. Gran campaña curativa hoy sábado 18 de junio.
Extra / Salud / Pág. 12 / 18-06-2011
SIN CHORREO. Se le cerró el caño. El mandamás de EsSalud, Félix Ortega, puso el grito en el cielo porque la ley que exonera de descuentos a la ‘grati’ hasta el año 2014 será promulgada, en los próximos días, por el Congreso.
Trome / Actualidad-Pepitas / Pág. 8 / 18-06-2011
USAN DOS IMÁGENES NUEVAS EN CIGARRILLOS. Con la finalidad de informar acerca de los daños a la salud que produce fumar, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó dos nuevas imágenes y varios mensajes que deberán ser usados por las empresas tabacaleras en los envases, publicidad de cigarrillos y otros productos hechos a base de tabaco. Estas entidades tienen 6 meses para empezar a difundir las imágenes.
El Comercio / Metropolitana / Pág. A16 / 18-06-2011
DÍA DE LUCHA CONTRA LA HEPATITIS B. El Ministerio de Salud declaró al 20 de junio de cada año como Día Nacional de la Lucha contra la Hepatitis B, con el objeto de emprender acciones que favorezcan la adecuada aplicación y sostenibilidad de las intervenciones sanitarias para su control. Mediante una resolución ministerial publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se señala que el 16 de junio del año pasado se dispuso que la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y sida asuma y ejercite las funciones de prevención, diagnóstico y tratamiento para el control de la hepatitis B.
El Peruano / Actualidad / Pág. 10 / 18-06-2011
RESPALDAN LEY ANTITABACO. La próxima semana, el Tribunal Constitucional (TC) resolvería la demanda de inconstitucionalidad que fuera interpuesta por cinco mil fumadores contra la Ley Antitabaco, un tema ha preocupado a más de uno. En tal sentido, el último miércoles, la Clínica Jurídica de Acciones de Interés Público de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica presentó ante el TC un ‘amicus curiae’, informe técnico que una entidad neutral realiza sobre una materia controvertida en un proceso judicial… Sabía que… El Ministerio de Salud aprobó nuevas imágenes y mensajes que deberán ser usados en la cajetilla de cigarrillos, en publicidad y en otros productos de tabaco.
Perú 21 / Ciudad / Pág. 15 / 18-06-2011
MINISTERIO DE SALUD REALIZA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRATUITA. Hoy se inmunizará gratis contra la influenza estacional en el Centro Comercial Mega Plaza de Independencia. De 11 a.m. a 4 p.m. Mañana, en el mismo lugar, se vacunará a las niñas de 10 años contra el virus de papiloma humano (VPH) y a los niños menores de cinco años, contra el sarampión y la polio. De 11 a.m. a 8 p.m.
El Ministerio de Salud (Minsa) declaró ayer el 20 de junio de cada año como el Día Nacional de la Lucha contra la Hepatitis B. El Ministerio de Salud (Minsa) declaró ayer el 20 de junio de cada año como el Día Nacional de la Lucha contra la Hepatitis B.
Perú 21 / Ciudad / Pág. 15 / 18-06-2011
El Men / Locales / Pág. 6 / 18-06-2011
VACUNACIÓN GRATUITA. El domingo, en el Megaplaza de Independencia, el Minsa realizará una campaña de vacunación gratuita contra la polio, el sarampión y otros.
El Comercio / Metropolitana / Pág. A13 / 18-06-2011
PROMUEVEN CAMBIO DE MENTALIDAD DE PADRES SOBRE EL TRABAJO INFANTIL. Florencio Venegas tiene 64 años y en muchas oportunidades tuvo que pasar el Día del Padre trabajando en labores de reciclaje. Esta actividad no la realizaba solo, la situación económica hacía necesario que su esposa y sus ocho hijos también participaran en estas tareas que ya eran parte del negocio familiar. Hoy, Florencio hace un trabajo más peligroso que el del reciclaje, se ha empleado en una mina de Carabayllo, distrito donde vive, pero ahora ninguno de sus hijos trabaja con él, ellos solo se dedican a estudiar en el LE. 8161 Manuel Scorza… «Reciclar era un trabajo muy cansado, lo hacía en las tardes después de salir del colegio y a veces no podía hacer mis tareas», dice Nancy, lo que evidencia los perjuicios del trabajo infantil que, según ha identificado el Ministerio de Salud (Minsa), merma el desarrollo físico, mental y social de los niños. «Además la mayoría de actividades que realizan los menores trabajadores en el país demandan esfuerzo físico y los exponen a abusos como trabajos domésticos, labores en minas, canteras y basurales, venta ambulatoria, cobradores en transporte público, entre otros», explica Berta Barreda, asesora del Minsa.
El Comercio / Metropolitana / Pág. A20 / 18-06-2011
COMPRAS. B Ministerio de Salud aprobó el Estado de medicamentos para la compra corporativa de 2012, estableciendo por primera vez la adquisición de forma conjunta y obligatoria de las entidades públicas del sector Salud.
La Primera / Actualidad / Pág. 9 / 18-06-2011
DECLARAN 20 DE JUNIO DÍA CONTRA LA HEPATITIS B. El Ministerio de Salud supuso que el 20 de junio de cada año se conmemore el Día Nacional de la Lucha contra la Hepatitis B, con el objetivo de realizar acciones que promuevan intervenciones sanitarias para su control. Por medio de una Resolución Ministerial, se dispone que la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y Sida asuma las funciones para prevenir, diagnosticar, tratar y controlar esta enfermedad.
La Primera / Actualidad / Pág. 10 / 18-06-2011
PIDEN AL TC NO ADMITIR REVISIÓN DE LEY ANTITABACO. En marzo del 2010 se aprobó la ley antitabaco y en abril último entró en vigencia con ella se declaró a todos los lugares públicos cerrados -como restaurantes, bares o pubs- espacios 100% libres de humo de tabaco. Sin embargo, esa ley que busca proteger la salud de los fumadores pasivos podría retroceder. Ello porque a fines del 2010 cinco mil fumadores interpusieron en el Tribunal Constitucional (TC) una demanda de inconstitucionalidad. En ese documento plantean que los locales públicos cerrados tengan espacios exclusivos para fumadores, los cuales deben ser atendidos por trabajadores que también fumen.
El Comercio / Metropolitana / Pág. A14 / 18-06-2011
NUEVAS IMÁGENES PARA DISUADIR A LOS FUMADORES. Impactan por lo directo de su mensaje. El Ministerio de Salud aprobó ayer la «Normativa gráfica para el uso y aplicación de las advertencias sanitarias en envases, publicidad de cigarrillos y de otros productos hechos con tabaco», es decir, las nuevas imágenes que se colocarán en las cajetillas de cigarrillos para advertir a los fumadores sobre los efectos nocivos del tabaco. Se trata de dos imágenes que se unen a la lista de fotografías que ya se incluían en las cajetillas, entre ella una que mostraba a una persona víctima de un infarto cerebral. Las nuevas fotos muestran ahora a una niña con una mascarilla de oxígeno, siendo nebulizada, y el mensaje: «El humo del tabaco causa asma en los niños».
La República / Sociedad / Pág. 23 / 18-06-2011
CASO DE Fujimori ESTÁ “TOTALMENTE CERRADO”. El caso del condenado ex presidente Alberto Fujimori «está totalmente cerrado» y este debe recibir tratamiento médico en su centro de reclusión de la Diroes, afirmó el abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) Carlos Rivera. El representante del IDL indicó que si los familiares del ex presidente solicitan el indulto humanitario deberá tomarse en cuenta -principalmente- la opinión médica de los especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), los mismos que ya han dado un diagnóstico del caso. «Los fujimoristas quieren quitarle valor al informe del INEN, pero ellos son los más indicados para emitir una opinión», afirmó Rivera.
La República / Política / Pág. 6 / 18-06-2011
IREN-SUR SIN PRESUPUESTO PARA INVESTIGACIONES. El gerente del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN)-Sur, Luis Medina, señaló que cuentan con un presupuesto anual de S/.n millones. De estos, sólo el 3% se destina para temas de investigación.
Correo / Perú 360º / Pág. 8 / 18-06-2011
HALLAN BACTERIA E. COLI EN ARROYO DE ALEMANIA. En un arroyo en las afueras de Francfort fue detectada la peligrosa bacteria E.coli, que hasta el momento ha dejado 39 muertos en Europa, la mayoría de ellos en Alemania. De otro lado, en Francia, otra cepa de la E. coli diferente a la encontrada en Alemania ha afectado a ocho menores -de entre 20 meses y ocho años de edad- tras comer hamburguesas. Uno de ellos está grave.
Perú 21 / Mundo / Pág. 12 / 18-06-2011
PACIENTE RECIBIRÁ PRÓTESIS OCULAR EN MES Y MEDIO. La vida de Victoria Mendoza Rurush (22) cambió desde que hace dos días se le extirpara exitosamente un tumor de 1,5 kilos que le deformó el cráneo y le hizo perder la visión del ojo izquierdo. Ella se recupera satisfactoriamente de la intervención quirúrgica de reconstrucción facial, que duró 22 horas, en el hospital Dos de Mayo.
Sin embargo, Victoria recibió una nueva buena noticiad En un mes y medio se someterá a una cirugía estética en la que se le colocará una prótesis ocular.
El Comercio / Metropolitana / Pág. A22 / 18-06-2011
Expreso / Nacional / Pág. 12 / 18-06-2011
Ojo / MetroLima / Pág. 4 / 18-06-2011
Ajá / Noticias / Pág. 5 / 18-06-2011
La Primera / Actualidad / Pág. 9 / 18-06-2011
Trome / Actualidad / Pág. 10 / 18-06-2011
El Popular / Actualidad / Pág. 5 / 18-06-2011
AGUA DE IQUITOS TIENE ALTA CONCENTRACIÓN DE ALUMINIO. Según un análisis de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), el agua potable que se consume en la ciudad de Iquitos tiene nueve veces más concentración de aluminio que lo permitido por las normas técnicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el reglamento que rige sobre la calidad del agua para el consumo humano en el Perú. El estudio, realizado con muestras recogidas el pasado 1 de junio, registra una concentración de aluminio disuelto de hasta 1,8 mg/L, muy por encima de los 0,2 mg/L establecidos como aptos. Estas cifras han aumentado la desconfianza de los iquiteños sobre la calidad del servicio. Incluso las autoridades locales han invocado a la población a consumir agua embotellada para prevenir cualquier intoxicación.
El Comercio / Regiones / Pág. A25 / 18-06-2011
BACTERIA REBELDE. reciente brote de una .variedad agresiva de Escherichia coli (E.coli) en Europa ha abierto un nuevo capítulo en la guerra contra las infecciones. No solo constituye la epidemia más grave de esta bacteria registrada en dicha región, sino que está poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud en todo el mundo. La E. coli es un germen común que vive en los intestinos de los animales y las personas. Hay muchas cepas, la mayoría son inofensivas. Sin embargo, ahora estamos frente a una nueva variedad: la O104H4, un serotipo más agresivo y virulento que produce una toxina (Shiga) que daña los glóbulos rojos y los ríñones. Hasta el momento, más de 3.200 personas han enfermado y cerca de una cuarta parte ha desarrollado una complicación llamada síndrome hemolítico urémico, que afecta la sangre, los ríñones y el sistema nervioso.
El Comercio / Revista Somos / Pág. 84 / 18-06-2011
ORTIZ: LOS CULTIVOS ORGÁNICOS SÍ MATAN. «Podemos tener dudas razonables de los transgénicos, pero de que los orgánicos matan es un hecho». De esta forma ironizó el científico y docente Rodomiro Ortiz, sobre la célebre frase del politólogo estadounidense Steven Levitsky, al poner como ejemplo algunos casos de intoxicación como el brote de salmonelosis que afectó a más 810 personas en EEUU o el reciente caso de la bacteria Escherechia coli o E. coli de los pepinos europeos, que acabó con la vida de unas 40 personas. El científico, discípulo del ex asesor ad honorem del Ministerio de Agricultura (Minag)y principal impulsor del ingreso de los transgénicos al país, Alexander Grobman (el cual renunció a su cargo tras la polémica que vinculaba a todos los asesores ministeriales con empresas de importación de semillas genéticamente modificadas), aseveró que aún no se demostró un solo caso de muerte por consumo de estos productos ni se tienen registros de intoxicaciones.
La República / Economía / Pág. 17 / 18-06-2011
Regresar
AVISOS
LEY QUE MODIFICA LA LEY 26842, LEY GENERAL DE SALUD, SOBRE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LA AUTORIDAD DE SALUD.
El Peruano / Normas Legales / Pág. 888 / 18-06-2011
DECLARAN COMO PRIORIDAD PARA EL DESARROLLO SOCIAL LA COBERTURA DE IDENTIFICACIÓN Y AFILIACIÓN EN EL MARCO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD CON. CALIDAD Y OPORTUNIDAD EN AYACUCHO.
El Peruano / Normas Legales / Pág. 939-940 / 18-06-2011
LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 70 DEL DECRETO LEY 19990, MODIFICADO POR LA CUARTA DISPOSICIÓN TRANSITORIA Y FINAL DE LA LEY 28991, SOBRE PROTECCIÓN DE APORTES EN EL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.
El Peruano / Normas Legales / Pág. 887-888 / 18-06-2011